Fiat voluntas tua



Cuando la Voluntad de Dios es también la voluntad mía, no tengo que abandonar nada porque Él está con todo y en todo.

Cuando actúo contrario a la Voluntad de Dios, lastimo mi cuerpo, torturo mi vida y enjaulo al pájaro de mi alma. Cuando estoy en perfecta esclavitud de las venenosas dudas, mi voluntad queda vacía de la Voluntad de Dios. Cuando soy absolutamente obediente al carácter ineludible de la Verdad, me convierto en la Voluntad inexorable de Dios. Cuando vivo en la fe, la Voluntad de Dios transforma mis sueños terrenales en Visiones celestiales. Cuando vivo una vida de orgullosa auto-aserción, la Voluntad de Dios me olvida, la tierra me odia y el Cielo me aparta.

Yo rodeo al Supremo con los brazos de mi completa impotencia. Él me rodea con los brazos de Su Protección que todo lo ampara. Yo despilfarro Sus Bendiciones y Su Compasión. Él cultiva Su Esperanza en mí y alimenta Su Promesa para mí.

Mi voluntad es la apertura de mi corazón aspirante al Supremo. Medito, no porque quiera que sepa que medito en Él, sino porque quiero poder llegar a recibirle en medida infinita. Durante mi meditación, cuando nado en el mar del amor y la devoción, Él desciende hacia mí. Durante mi meditación, cuando el sol de sabiduría y paz amanece en mi interior, Él me eleva hacia Sí.

Yo rezo en silencio. Él escucha en secreto. La llama ascendente de mi corazón se eleva y alcanza el Trono de Su Compasión.

El Supremo jamás me pide que crea en Él antes de haberme dado evidencias, infinitamente más de las necesarias, sobre las que yo pueda fundar mi fe implícita. Si quiero dudar de Él, también me ha dado abundantes oportunidades para hacerlo. En verdad, aquí reside la magnanimidad de Su Luz de Compasión por mí.

Mi voluntad y la Voluntad de Dios. Cuando mi voluntad es aprobada por la Voluntad de Dios, mi corazón puro no tiene una constante dicha interna; pero cuando mi corazón obedece sin reservas y de todo corazón a la Voluntad de Dios, y yo la acepto como mi propia voluntad, la alegría infinita crece dentro de mi corazón y la alegría eterna fluye a través de mi corazón.

____________________________________________________________

La voluntad, de Dios se hace pantente en su perfeción cumplida a través de la paz de espiritu y del alma, ¿cómo reconocer la comunión entre la voluntad de Dios y la realización de esta en mi vida?... a través de lo anterior; si hay paz en el corazón, tranqulidad en el sentir, serenidad en el espíritu... cuando no existe temor, cuando se puede caminar con la frente en alto, mirando al Hermano y buscando a Dios...

El alejamiento de la divina voluntad trae como consecuencia el pecado, siendo el pacado la consecuencia de la ausencia del amor en nuestras vida, puesto que Dios es Amor...

el temor y la vergüenza son signos claro de lo que no es voluntad de Dios... " El Señor Dios, llamó al hombre y le dijo: ¿Dónde estás?, este contesto: Te he oído andar por el jardín y he tenido miedo, por que estoy desnudo, por eso me he escondido... (Gen. 3, 9-10).

El señor llama a estar junto a él, en su intimidad en, a vivir su comunión, su voluntad que es la nuestra, pero con fines mayores, más a causa del pecado, tanto nuestro como de otros, tememos y nos escondemos, pues nos sabemos desnudos de lo que es realmente importante, su amor... pero no es la ausencia de su amor lo que nos hace temer, escondernos, si no la ausencia de nuestro amor expresado por él y para él en el otro...

Escuchaba por tercera vez dos frases... Pataletas pre voluntad de Dios y pataletas post voluntad de Dios... pero qué y cuales son cada una de esas...

Las primeras, son la revelión frente a la invitación, lo entiendo, pero las segundas... si la voluntad de Dios está hecha... son signos de la operencia o de la no aceptación de estas, por tanto, luego de esto viene otra vez el temor la duda, la vergüenza y el escondimiento (que claro está, no es escondimiento en Dios, sino de Dios)...

Hoy siento paz, hoy siento en mi vida la semilla del amor, Sembrada por amor de Dios, por medio del hermano. puedo decir luego te todo esto solo lo que el salmista puede graficar con tanta claridad...

El señor es mi luz y mi salvación,

El señor es la defensa de mi vida,

Si el señor es mi luz y mi salvación

¿a quién temeré? ¿quién me hará temblar?

Una cosa pido al Señor, habitar por siempre en su casa

gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo santo.

No me escondas tu rostro Señor, buscaré todo el día tu rostro,

si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recogerá.
Salmo 29

Para Tinoki, para ti pancito.

______________

Fiat voluntas tua

Hágase tu voluntad

pues ésa
ha de ser
la única
plegaria

si es que tu voluntad
es la felicidad

tu sueño
desde el principio

ser greda dócil
en manos
del amor
y de la vida

y apurar
la luz
de cada día
como un eterno AMEN!


El paso del tiempo

El paso del tiempo no sólo nos hace más viejos, sino que tamibién desnuda nuestras almas, haciéndolas en mucho vulnerables, en otras rigidas como pedernal y en las menos, que son las más dolorozas, en pobres y desconfiadas...
El paso del tiempo nos ayuda a cicartizar heridas, alcanzar sueños y comprender los sentimientos, no solo nuestros, sino también de cuantos nos rodean en este nunca cansable devenir de los días y sus noches...
El paso del tiempo nos hace perder la capacidad de soñar, de vivir y de amar, nos hace perder la inociencia de aquellos días en que una espada de madera y un escobillón modo de caballo era todo lo necesario para vencer los reinos y conquistar el futuro...
El paso del tiempo nos permite en espera atenta de las cosas que están por venir, nos habre verdaderamente los corazones y pureba al crisol de los silencios, el alma en la fidelidad concreta, en la confianza real y en la verdadera fortificación del Creer.
El paso del tiempo libera, pero también nos condena al desarrollo de nuestros actos, al compromiso de nuestras palabras y al hacer de nuestras verdades, aquellas que estas a medias, guardadas en medio del olvido, o esas que simplemente tergiversamos, un escudo que impide el paso real del sol de media tarde...
El paso del tiempo nos permite solidificar lo que somos y tenemos, cuando también nos insta arriesgar perderlo todo, nos permite callar o hablar, nos permite sufrir o gozar, llorar o reir... nos permite reconocer que nada hay de eterno, sino la eternidad misma, que no existe mas límite que el que nosotros mismos ponemos, que no existe mas tiempo que no sea nuestro, sino que existe una única oportunidad de vivir...
Hace un año, abierta la puerta entro por ella el soplo nuevo que cambió de una vez, y para siempre todo, hace un año la puerta se cerró, dejando tras de sí, solo un alma confusamente triste; no obstante hace mucho más, siendo aún niño, esa alma aprendió a amar, a amar sin el miramiento habitual de las gentes de este siglo... sin esperar, sin creer, sin pedir más allá de lo que solo podía entregar...
El paso del tiempo, es inexorable por nuestras vidas, por nuestra historia, por nuestros miedos y sueños...
El paso del tiempo es el signo más grande para saber que estamos vivos, que sentimos y existimos.
El paso del tiempo es la voz del Dios que nos llama a apresurar el paso hacia si, que nos impulsa en el amor sin condicionamiento, más allá de cuanto el siglo pueda murmurar, criticar y cuestiona
El paso del tiempo permite también, así como permite la relación con el Dios de la vida, una relación casí mas estrecha con el dios de la muerte, aquel que nos engaña cada día, para traicionarnos a nosotros mismos, a nuestra historia, a nuestros dones y a todo cuanto de noble y bueno hay...
El paso del tiempo, mordiéndo nuestros talones, nos presiona a mirar el camino que se nos adelanta, no insta a reconocer lo unico valioso que tenemos y a dejar aquello que perturba nuestros pasos...
El paso del tiempo nos permite en le rostro de quienes se nos presentan, amigos y los no tantos, nos da la gracia de ir reconciliados con nosotros mismo, aún cuando algunos quieran hacernos perder el sentido...
El paso del tiempo me hará ser lo que soy, por sobre lo que quisieran algunos hacer de mí...

Lo que decidí...

La verdad es extraño, pero lo que nunca esperas pasa y pasa de la mano de quienes menos te lo esperas... son la 1:42 de la mañana y me encuentro dándo vueltas a un día que fue lleno de alegría y que ahora se me torna en tristeza... Que habrán pensado el día aquel en que Juan puso su cabeza en tu pecho?, que habrán dicho tus otros discípulos de tal gesto?... Ser con unos y dejar de ser con otros... No se que es, ni a dónde va todo, y creo que el discípulo aquel tampoco lo sabía, y claro, muchos nombres le han acompañado a lo largo de los siglos, muchos epítetos y por que no también, muchas intenciones no del todo sanas... ¿es que es tan díficil ver el amor tal y como es?; ¿es que es tam complicado para el mundo ver las expresiones que solo correspondena al gesto desinteresado de estar, del consolar, del dejar vivir?. Si expresas afectividad a una mujer eres un caliente, si lo haces a con un igual, pasas a ser un maricón... si no lo expresas eres un insensible y so lo haces sin distinción eres una persona indefinida... que por que lo haces con otros, que no lo haces con nosotras.
Hablar por boca de otros es tan fácil, poner sonidos en los labios callados y otorgarle a estos significados que son muchas veces irrisorios (aunque podrían en alguno de los casos sostener algo de realidad)... Una vez un amigo sacerdote me decía: si alguien te dice algo, e inicia con estas palabra "lo digo por que te quiero, pues eres tú quién me interesa", medita bien cuanto te haya de decir, que muchas veces el demonio se esconde tras palabras de fraternidad mal entendidas como aquellas.
Sí las personas conocieran la realidad de los hechos, antes de los juicios personales, sí para aclarar dichos juicios se puedieran aclarar también las circunstancias... No!, prefiero ser mal interpretado, que traicionar la confianza que en el tiempo otro deposita en el humbral de mi puerta...
Juan puso su cabeza en el pecho del Señor, y fue el mas fiel al amor del Maestro... hoy cuando somos los alter christus, no solo el pecho si no las manos, las caricias y los besos fraternos a quien busca sin encontrar... a que justificar algo frente a quienes te dicen conocer, si en ese conocer no encuentrar la verdad de lo que eres tú, además justificarte tu, para denunciar a quien en ti confió?; No!, prefiero ser enjuiciado, reñido y separado, ser fiel a quien es fiel, no sólo en el juicio, sino también en la sentencia...
La cosas hechas a la luz del Señor, no pueden ser sino, luz del corazón : " Sí el Señor, es mi luz, a quién temeré, quién me hará temblar?"...
Son ahora las dos de la mañana y no me queda más por escribir, sino que cuando nada es un cuento, es una realidad sin juegos, sin sombras sin esperanza y sin luz.
Hoy decido no esconder la vocación con el carísma que me dió el Señor, hoy en mi vocación cimento la entrega no solo real, sino también irrisoria de cuanto soy... he venido hasta estas líneas, para decir que: aquí estoy simplemente, para servir, enséñame a amar, como sólo tu puedes amar.

Unos amigos, muchas amistades... una carta para usted, El regalo que Dios me ha dado hoy!

Hoy me han regalado un tesoro... tengo un nuevo amigo.
José, que así se llama mi nuevo amigo, ha pasado directamente la prueba de la amistad sin necesidad de conocernos y, a sus 22 años, ha irrumpido en mi vida pidiendo simplemente permiso para compartir mi compañía.
Y es por él por quien puedo vislumbrar los dones que me ha dado Dios a través de otros que también han irrumpido, como viento fresco, en mi devenir de los días

La amistad es un valor indiscutible pero escaso, muy escaso.
Uno se pasa la vida conociendo gente, creyendo que algunos de esos conocidos van a ser amigos y al final nos damos cuenta de que no todos merecen esa credencial. El cedazo del tiempo y los acontecimientos, dejan en el fondo del garbillo pocas pepitas del oro de la amistad. Crecen las “amistades” pero no los amigos.
La fidelidad, la sintonía de ideas, la disposición incondicional, la aceptación de mutuos defectos, la sinceridad sin tapujos, la similitud en gustos y preferencias, el respeto a la diversidad, son ingredientes básicos para compartir el plato de la amistad necesariamente aderezado con lo más escaso: la lealtad..
En una de mis noches con paréntesis sin sueño, escuché en una emisora, que una señora adinerada había puesto en marcha un plan para poner a prueba a quienes, suponía, amigos de siempre. La estrategia consistía en simular apuros económicos para pedir a los supuestos amigos, todos bien situados, algunas monedas. Todos respondieron con largueza menos una amiga de la que se lamentaba la comunicante y a la que procedería a borrar de su lista para siempre..
Valorar la amistad por un préstamo es ignorar qué debemos esperar y pedir al amigo. Es triste que el hombre juzgue al prójimo por lo que tiene y no por lo que es; porque ¿acaso conocía la bromista las circunstancias reales (no aparentes) de la evasiva?. Respetar las decisiones del amigo es condición indispensable, aunque nos parezcan inadecuadas en el sofoco de una apresurada decepción.
Es curioso que el número de los que en su día pasaron de conocidos a amigos vaya descendiendo inadvertidamente, casi de puntillas, hasta el punto de que un día te das cuenta de que amigos, lo que se dice amigos, te quedan muy pocos; ¿ qué pasó?: simplemente que unos cumplieron su tiempo y desaparecieron y otros, la mayoría, pasaron a ser simples “amistades” pero no amigos. ¿Lejanía, tiempo?. Para mí que tienen mucho que ver las divergencias de perspectivas. El foco de las ideas cambia a medida que el tiempo transforma el escenario. Todos evolucionamos durante el paso por la vida: yo, también.
Sea cual fuere la causa, el resultado es que el oro de la amistad se ha oxidado.


Mi querido José: intuyo que tenemos mucho en común y que va a ser un bálsamo nuestra amistad porque estoy seguro de que vamos a compartir felices nuestras experiencias.
Nunca me ha gustado que a los que vivimos la amistad al alero del amor real se nos clasifique de una u otra forma; pero no me encaja que los humanos con los que convivimos, con la mejor intención, nos discriminen y nos guarden en el armario de los trastos inútiles, como fuera de juego cada vez que ya hemos sido útiles, y es que no se dan cuenta de que somos los mismos cada vez que se apresuran a nuestro encuentro cuadno la situación parece agobiante para estos. Si conservamos el don de la entrega incondicional, las ganas de vivir, de conocer, de disfrutar los avances momentos simples es para seguir enriqueciendo nuestra mente; si nos gusta, en una palabra, vivir nuestro tiempo ¿ por qué se nos considera fuera de su juego? Nuestra actitud mental nos da la ventaja de transmitir lo que sólo el tiempo produce: nuestra experiencia. Esa es nuestra ventaja, amigo José; gracias a la modernidad, que también es nuestra, y, utilizando esta herramienta, este invento, que a los dos nos fascina, seguiremos dando fruto como lo dan las encinas centenarias.
Nuestra historia será nuestra mesa y a ella invitaremos a cuantos quieran partir nuestro mismo pan. ¿ Que es difícil y mortificante? Lo sé y lo sufro. Pero supongo que para los dos, -y muchos más-, el vencer sus propias historias y que, a pesar de nuestra torpeza, se abra una ventana que nos permite ver el mundo, a través de la simpleza es sencillamente un milagro; y si, además, nos atrevemos a simplemente AMAR, estaremos demostrando al mundo que estamos vivos y que aún no todo está perdido.
No necesitamos viajar ni incordiar con nuestras limitaciones. El café esta siempre servido y la mesa esperando, y sabemos que ya no somos dos sino que acompaña nuestro común caminar eso otro, Francisco, causa de nuestra comunión.

Con mi promesa de ser amigo le envío mi más cordial abrazo:

Postdata: Digale a su los que están constantemente a su lado, que no se cansen de escucharle. Nadie le dará a beber un agua más limpia y más colmada de sabiduría, cariño y entrega fiel.
¡Ah! y, de paso, hágales saber que les envidio por disfrutar de su compañía.

Entrega

Si por amar quisiera ser amado,
carcelaría mi alma de penares,
que a alma sumida en el deseo
se vuelve amarga la esperanza.

Quién no quisiera,
por amor sentirse amado,
de amor así la espera,
que de espera pueda el corazón
ser lazerado.

Como un ladrón de media noche,
cae sobre mi tu llamado,
a servirme de lo bueno
y beber de lo amargo.

Como puedo, vida mía,
no sentirme abandonado
cuando del sendero yo me salgo
buscando lo que no he sembrado.

Cuando hube de despertar a la vida que me llamas,
hube de elegir una esperanza y una morada.
Elegí amar por amor de amores,
ya no hay nada, sino mi alma entregada.

La cruz y el amor

Hece unos días encontré este artículo, es bellisimo, es para leerlo y degustarlo, ¿quién no ah tenido miedo a la Cruz, yo lo tengo cada día y me rebelo ante ella... quiero la gloria, pero si es posible sin pasar por el calvario...
Hoy mirando mi etapa, luego de un dia lleno de cosas, no puedo más que decir..
SOLO ES EL AMOR EN LA CRUZ MADURANDO...
EL AMOR QUE MUEVE TODO MI UNIVERSO.


¿Qué significa tomar la cruz cada día, como condición para seguir a Jesucristo?

La cruz y el amor
La cruz y el amor



Si consideramos superficialmente y a la luz humana “las condiciones que Jesús pone a quien decide ser su discípulo: “Si alguno quiere venir en pos de mí - Él dice -, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame” (Lc 9, 23)” (14-II-2001, n.2), parecería que el sufrimiento es una condición para ser buen cristiano. En cambio la lógica divina es muy diversa de la humana. ¿Cómo ve Dios la relación entre lo bueno y lo malo, entre la felicidad y el sufrimiento, entre la cruz y la resurrección? ¿Qué significa tomar la cruz cada día, como condición para seguir a Jesucristo?

Debe quedar muy claro que “con esta expresión Jesús no pone como centro de su doctrina la mortificación y la renuncia. Ni se refiere, como cosa prioritaria, al deber de soportar con paciencia las pequeñas o grandes tribulaciones diarias; menos aún, pretende ser una exaltación del dolor como medio para agradar a Dios” (n. 5).

Se entiende fácilmente que Dios no goza con el dolor ajeno; si así fuera, no sería un Dios bueno sino un sádico. También parece claro que el centro de la doctrina de Cristo no es el dolor sino el mandamiento del amor.

En cambio, el cristiano entiende que tomar la cruz significa “soportar con paciencia las pequeñas o grandes tribulaciones diarias”. Pero, precisa el Papa, esto no es lo prioritario en el cristianismo.

Veamos si un ejemplo nos ayuda a entender mejor el significado de la cruz. Un señor se quejaba del dolor y el cansancio que le ocasionaba su cruz. “¿Qué puedo hacer, se preguntaba, para no cansarme tanto?”. Reflexionó brevemente y se dijo: “ya sé, cortaré un pedazo de la cruz y, de ese modo, no será tan pesada”. Tomó la sierra y prescindió de la parte inferior de la cruz. Ahora era más ligera y se podía llevar mejor. Pasado un tiempo, se le hizo otra vez pesada la cruz. “¿Y si le corto otro pedazo?”, se preguntó. Nuevamente aserró la cruz. Y así, tres, cuatro, cinco veces. La cruz cada vez era más fácil de llevar y soportar. Llegó a las inmediaciones del cielo a donde muchas otras personas se acercaban cargando con su cruz. Vio que el paraíso estaba rodeado de un río. Las personas se aproximaban, tendían cada uno su cruz sobre la corriente y, haciendo un puente con ella, pasaban a la otra orilla, alcanzando el cielo. El buen señor miró su cruz muy recortada,excesivamente recortada, tanto que no llegaba a la otra orilla y no pudo atravesar el río.

El ejemplo nos ayuda a entender que la cruz es el medio, la condición necesaria para obtener la salvación. Pero debemos precisar más. ¿Qué significa que la cruz sea condición necesaria para la salvación? Otro ejemplo nos puede ayudar.

Imagínate una persona que desea adquirir un coche usado pero no tiene dinero y no sabe manejar. El vendedor le ofrece la oportunidad de trabajar en su jardín durante un año como pago del coche. Para usarlo se requieren dos condiciones por parte del comprador: trabajar un año en el jardín y aprender a manejar. Pero fíjate que las dos condiciones son muy diversas. La primera es una verdadera condición que pone el vendedor: “si no trabajas en mi jardín no te doy el coche”. En cambio la segunda no es una condición, sino una necesidad exigida por la misma naturaleza del coche: para usar un coche es necesario saber manejar. Tanto es así, que si le regalaran el coche, ahí se quedaría sin usarse mientras no aprenda a manejar.

De modo parecido, la cruz no es una condición que me pone Dios. Él no me dice: “si quieres entrar al cielo tienes que cargar durante unos años con la cruz”. No. Dios me regala el cielo. Ahí está, pero al cielo no se puede entrar si no se sabe manejar la cruz. El Santo Padre lo expresa de otro modo: “No se puede hablar de cruz sin considerar el amor de Dios por nosotros, el hecho que Dios nos quiere colmar de sus bienes”.

En efecto, “el cristiano no busca el sufrimiento en sí mismo, sino el amor”. El amor matrimonial y el amor a los hijos nos pueden ayudar a entender este punto. Un esposo no se sacrifica primero y después ama al cónyuge, por el contrario es el amor lo que mueve a renunciar al propio gusto y a aceptar el modo de ser del amado. Una madre no sufre primero las incomodidades del embarazo y del parto, se levanta en la noche a dar de comer al bebé y una vez superadas estos sufrimientos comienza a amar. Es el amor de madre lo que mueve a sobrellevar las molestias, más aún las molestias no son tales sino algo propio, una característica del amor materno. No se da primero el sacrificio para después amar. Porque amo y quiero el bien del amado estoy dispuesto a renunciar al propio bien. Esto es la cruz.

En consecuencia, sólo el que ama a Dios y desea entregarse a Él, toma la cruz como lo más normal del amor. En cambio, el que ve la cruz como una condición para amar a Dios, no le queda más remedio que “soportar con paciencia las pequeñas o grandes tribulaciones diarias”.



P. Juan Carlos Ortega Rodríguez

¿porqué no?

Los pasos de Dios...

Quién alguna vez no se a cuestionado sobre el sentido de su vida?,
quien no ha soñado un amor fiel, duradero y leal, pero se ha encontrado con el opuesto?.

Quién no ha hecho algo estúpido y luego a visto la que la estúpidez es una puerta más que conduce a un camino errado?...

hoy quiero compartir esta breve película, en ella un proceso, simple y complejo...
has pensado en tu vida, en tu pasado y muchas veces más en tu futuro...
ta has hecho miles de preguntas y has preguntado otras tantas...
el futuro...
por que no una apuesta nueva y temeraría?

Conoces curas, monjas, religiosas y religiosas,
te preguntas por que ellos...
pero te has preguntado po que no?
porqué no serlo tu también?...
indigno, infiel, temeroso, inconsante???

Ese es el reto, si uno es fiel aún en carne de hombre, por que no tú...
el que es fiel te herá fiel, quien sólo es digno te da su dignidad, el que temió te da su fortaleza, quien llegó hasta el final, llevará también cuanto hace en ti.

Esta es la historia de un joven, uno como tantos, pero ese verano todo fue distinto, un momento de reflexión para ti, un desafío para mi...

Paz y Gracia.










SEÑOR, AUN CUANDO SUPIERA TODO... - HENRI NOUWEN.


" Señor, aun cuando supiera todo... " - Henri Nouwen.


" Querido Señor, aun cuando supiera todo acerca de ti, aun cuando haya estudiado todas las Escrituras con cuidado, aun cuando tengo un gran deseo y fuerza de voluntad para trabajar a tu servicio, no puedo hacer nada sin el don de tu Espíritu. Me doy cuenta, a menudo, de que la visión más clara de la vida verdadera, y el deseo más sincero de vivirla, no son suficientes para convertirme en un verdadero discípulo. Sólo cuando tu Espíritu haya penetrado en lo más profundo de mi ser

podré ser un cristiano real, un hombre que vive en ti, contigo y a través de ti.

Tú previniste a tus amigos que no debían abandonar Jerusalén, sino que debían " permanecer en la ciudad hasta que fueran investidos con el poder de lo alto "
( Lucas 24, 49 ).
Oh, Señor, rezo por el poder de tu Espíritu. Deja que este poder me invada y me transforme en un discípulo real, dispuesto a seguirte aun a donde prefiriría no ir. Amén."

( de " Palabra de amor : La búsqueda de la sanación integral ", Antología Espiritual,Henri Nouwen, Thomas Merton y Anselm Grün, Ed. Lumen ).

Papa Juan Pablo II – Abba Pater (Letra en español)


Escúchanos, Señor, y ten piedad, porque hemos pecado contra ti.
Liturgia de la Cuaresma

Ustedes no recibieron un espíritu de esclavos para volver al temor, sino que recibieron un espíritu de hijos adoptivos, el que nos enseña este grito: ¡Abba!, o sea: ¡Padre!
Romanos 8, 15

Tú eres hijo mío; hoy te he dado a la vida.
Salmo 2, 7

Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo.
2 Samuel 7, 14

Son palabras proféticas y nos hablan de Dios, que es Padre en el sentido más elevado y auténtico de la palabra. Dice Isaías: “Yavé, tú eres nuestro Padre, nosotros somos la arcilla y tú eres el alfarero, todos nosotros fuimos hechos por tus manos.”
Isaías 64, 8

Shema Israel!

Y Sión decía: “Yavé me ha abandonado, el Señor se ha olvidado de mí.” Pero, ¿puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar
de querer al hijo de sus entrañas? Pues bien, aunque se encontrara alguna que lo olvidase, ¡Yo nunca te adandoneré!
Isaías 49, 14-15

Shema Israel!

Es significativo que en los pasajes del profeta Isaías, la paternidad de Dios adquiere connotaciones inspiradas en la maternidad. En la plenitud de los tiempos mesiánicos, Jesús anuncia muchas veces la paternidad de Dios en relación con el ser humano, de acuerdo con numerosas referencias del Antiguo Testamento. Para Jesús, Dios no es solamente el Padre de Israel, el padre de los hombres, sino el Padre suyo, mi Padre.
Audiencia general, Ciudad del Vaticano, 16 de octubre de 1985

Padre nuestro, Padre de los Cielos, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad: en la tierra como en el Cielo.Danos hoy el pan de este día y perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en la prueba, sino que líbranos del Malo.
Mateo 6, 9-13 San Pedro,
22 de marzo de 1995




Noche.


atardecer.jpg


Al descender esta noche, haz que recuerde otra vez

que el alma que anda en amor

no cansa ni se cansa

caminos-equivocados.jpg

He estado buscando en lugares equivocados

lo que es realmente valioso,

lo que sólo en ti puedo encontrar.

Soy uno de los necios que todavía

se aficiona a las cosas de este mundo,

pequenez-de-este-mundo.jpg

Me he empequeñecido

por las cosas triviales que atesoro.

He elegido lo que es suma pobreza y miseria

en lugar de suprema riqueza y la gloria

que únicamente Tú puedes otorgar

Sólo tú puedes satisfacer mi alma

fuego-que-llama-a-mi-alma.jpg

Y aunque viaje en la noche, sin otra luz que la fe,

desciende ahora sobre mi alma

como un rio de paz, para liberarme de mis incertidumbres,

de mi miedo a la oscuridad.

anochece-en-mi-esperanza-en-dios.jpg

“No temas a la Noche”, Día cuarto

Basado en la espiritualidad de San Juan de la Cruz.

El Diamante Azul

Existía una vez un muchacho cuyo nombre era Andrés, él nació en un lugar llamado Anali, Anali era un lugar bello y precioso, en este lugar habían grandes bosques, bellos caminos, preciosos ríos, preciosos paisajes.... Realmente era un lugar muy hermoso, cuando Andrés nació fue un día de mucha alegría para su familia, era el primer hombre, pues ya había nacido su hermana, su nacimiento fue justo un día antes del cumpleaños de su papá y aunque su papa trabajaba en un pueblo muy alejado de ahí, le llevaron la noticia del pronto nacimiento de su hijo y el cómo pudo salió corriendo y llego justo para estar ahí.... Fue un regalo anticipado por su cumpleaños, Andrés era un bello niño y desde su nacimiento siempre fue un niño muy inteligente. Sorprendía siempre a sus papas con su inteligencia. Pero unos meses después del nacimiento de Andrés, se enfermo fuertemente de los pulmones, él era aun un bebe y esa enfermedad era demasiado fuerte para él, el doctor le hablo con toda la sinceridad del mundo a Andrés. y le dijo estas palabras: "Lo lamento señora, su hijo debe ser internado urgentemente, pero aquí no tenemos hospitales, y aunque se lo lleven a un hospital, él más cercano queda a 3 horas de camino.... y no creo que su hijo llegue a tiempo, lo mejor es que se prepare para lo peor..... La madre de Andrés estaba triste y se sentía frustrada sin saber que hacer, no estaba dispuesta a que su pequeño Andrés muriera, eso era algo inconcebible, no podía permitir eso, para ella Andrés era un regalo de Dios y si Dios se lo había dado no se lo podía quitar ahora...... Fue así como sin importarle lo que él medico le dijera, se fue a la iglesia del pueblo y le pidió a Dios de esta forma: "Señor tu que eres grande y maravilloso, tu que tiene misericordia de nosotros siendo tan pecadores, tu que me haz dado a mi hijo Andrés, no permitas que se muera, me han dicho que no vivirá, me han dicho que no puede sobrevivir, pero sé muy bien que tu eres quien tiene la ultima palabra, se muy bien que tu puedes rescatarlo, te lo entrego a ti, para que no te lo lleves, permite que mi hijo viva". después de su oración, busco hierbas y le hizo medicina, la fe de su madre era muy grande, fue así como lo que parecía imposible paso y Andrés se salvo, ese pequeño niño que no habían esperanzas de que viviera, logro vivir...


Meses después, en el pueblo.... se escucho una gran noticia.... fue una noticia que causo gran alboroto entre todos los aldeanos e incluso entre los pueblos vecinos, llegaron personas de otros reinos, era una gran noticia.... y el suceso que se había despertado en aquel lugar, fue que dos niños que por no ir a estudiar, se fueron por una vereda con la disposición de ir a jugar y divertirse, pero en el camino encontraron en un árbol algo que les llamo de sobre manera la atención, y es que sobre un árbol había un panal, pero en el panal estaba perfectamente dibujada la imagen de la Virgen!!!!!!!!! como podría haber pasado esto, se le informo a los sacerdotes del lugar, y se comprobó que esto era un gran milagro.... después de esto se regó la noticia por muchos lugares, y llegaban gente de muchos lugares para observar aquel acontecimiento, se dieron por la fe de los fieles grandes milagros.....

Cuando Andrés cumplió 2 años les toco separarse del pueblo, tenían que irse a vivir a la gran ciudad, alejándose Andrés de ese pueblo al que talvez no había vivía mucho, pero ya se había quedado la nostalgia en su corazón...

Un día el Rey se acerco a Andrés y le confió un bello Diamante Azul, Andrés por supuesto se sentía indigno de recibir una joya tan bella como la que se le estaba dando, pero el Rey le hablo y le dijo que este diamante no era el suyo, un día le iba a entregar el diamante que seria para el, pero este diamante se lo entregaba para que lo cuidara, para que lo fuera llevando y encaminada para que un día pudiera dar su máximo esplendor, pero le dijo claramente que un día se lo iba a pedir nuevamente pues se lo iba a entregar a su dueño... Andrés quizás no lo comprendió de todo, pues en el fondo pensaba que si no era para el, entonces mejor porque no lo cuidaba su verdadero dueño, pero a pesar de sus pensamientos acepto cuidar aquel bello diamante azul....

Desde el primer día que Andrés recibió aquel diamante se enamoro de su brillo, él empezó a sentir algo muy especial por aquel diamante, aunque se recordaba de las palabras del Rey cuando le dijo que solo debía cuidarlo para que diera su máximo esplendor, pero aun no terminaba de entender todo eso, quizás en el fondo Andrés pensaba que si lo cuidaba muy bien talvez quizás, el Rey reconsiderara su plan y se lo dejara.....

Para Andrés aquel diamante era único, aunque habían mas diamantes en aquel reino, Andrés había descubierto en este diamante cosas que no lograba encontrar en otros diamantes, aunque también se había dado cuenta que le faltaban muchas cosas que otros diamantes si tenían, pero que Andrés no podía imponerle a la fuerza a este diamante, sabia que debía ir creciendo y obteniendo todo eso que le hacia falta por si mismo, pero Andrés estaba dispuesta a dar lo mejor de si mismo para que este diamante pudiera dar su máximo esplendor, pues poco a poco iba descubriendo a que se refería el Rey con su máximo esplendor, y Andrés había aceptado aquella misión con mucho entusiasmo....

Con el paso del tiempo Andrés fue conociendo mucho mejor al diamante, y fue descubriendo que el diamante no era feliz!!!!! y que a pesar de que era muy bello, el diamante en si no se consideraba bello, no se daba cuenta de sus propias cualidades.... Entonces había descubierto su primera gran misión, pues mientras el diamante no se diera cuenta lo bello que era, y no encontrara sus propias cualidades, nunca iba a poder dar su máximo brillo..... Su primera misión era precisamente ayudarle a darse cuenta lo bello que era y hacerle notar todas sus cualidades.

El tiempo paso, entonces Andrés y el Diamante Azul, formaron una relación muy especial, Andrés había compartido con el diamante sus más tristes episodios y también había tenido la oportunidad de compartir algunos de sus más grandes exitos...

Andrés le había ayudado a descubrir lo mucho que valía... pues para el Rey era un diamante precioso creado por sus manos, y lo había puesto en aquel reino para brillar, para realizar cosas muy especiales.... poco a poco el diamante había descubierto lo importante que era....

Este diamante había encontrado en Andrés un amigo inseparable, alguien que siempre estaba cuando más lo necesitaba, había aprendido a valorarse.... pero para el diamante Andrés era solo un amigo y sentía que le hacia falta algo..... el diamante aun no había podido llegar a dar su máximo esplendor.....

Andrés no entendía porque si había cambiado mucho el diamante aun no había logrado dar su máximo brillo.... Fue entonces como Andrés se dio cuenta un día de algo que lo puso muy triste, pero sabia muy bien que era la verdad, Andrés se había encariñado demasiado con el diamante que solo se le había dado para cuidarlo, recordó que un día se le iba a entregar a su verdadero dueño, que en su afán de ayudarle se fue enamorando de aquel diamante y no podía imaginarse su vida sin ese diamante al que quería tanto, pero mientras no lo dejara libre, jamás aquel diamante iba a dar su máximo esplendor, pues recordó que el amor es libertad, cuando algo se retiene a la fuerza, ese no es amor, un amor debe ser libre, sin ataduras.....

Fue así como Andrés siguió cuidando aquel diamante al que quería tanto, pero ahora le había dado su libertad, poco a poco aquel diamante empezó a brillar mas, hasta que un día llego a dar su máximo esplendor y un día el Rey le pidió cuentas sobre el diamante que le había confiado y era hora de entregárselo a su verdadero dueño.....

Andrés aunque en su corazón sentía mucha tristeza, se había acostumbrado tanto a estar con su diamante, que ahora no concebía una vida sin su diamante, pensaba que ahora ya nada iba a ser igual, que no tenia sentido la vida sin su diamante..... Entonces el Rey se dirigió a Andrés y le dijo lo siguiente:

Andrés, hace mucho tiempo escuche tu petición, tu me pediste que te diera un diamante azul.... pero antes de confiarte algo tan especial como lo que pides, fue necesario prepararte, tu preparación no fue nada fácil, tu muchas veces sufriste, pero ese sufrimiento fue convirtiéndose en tu preparación, pues de que manera vas a valorar un diamante si no te ha costado, lo veras y no le darás importancia, pero cuando realmente sabes su valor, te esforzaras por cuidarlo.... en mi reino existen muchos diamantes, tu te haz encontrado con varios, que no han descubierto en si mismo que son diamantes, y al no considerarse diamantes, te han hecho daño a ti.... pero al mismo tiempo te han servido de preparación.....

Yo te di para que cuidaras este diamante, pero en el camino te enamoraste, olvidaste que no era tuyo.... pero también aprendiste como se cuida un diamante.... este diamante no es tuyo, y no es porque tu no lo merezcas, mas bien es porque yo ya tengo uno preparado especialmente para ti y si te quedas con este, no podrás ser totalmente feliz.... yo cree el cielo y la tierra por eso se perfectamente que es lo que te conviene... Solo te pido que confíes en mi!!!!!!!!!!

Un día te confiare otro Diamante, pero este diamante si será tuyo, pero antes te debo preparar para que sepas cuidar, pero este diamante si te pertenece..... en el camino también tu has descubierto que tu también eres un diamante....... ahora que lo sabes, podrás valorar lo que te doy, este diamante también paso por muchas pruebas, pero ahora da su máximo esplendor y ambos tienen la obligación de cuidarse mutuamente....

Los motivos del lobo


Este poema es un hermoso escrito inspirado en san Francisco de Asís, lo cito especialmente para ti, mi prediletto, aquel que ha querido acompañar mi viaje siendo por ello veneno y antídoto, te llamo el cireneo, pues tambien ayudas con mi cruz, te llamo amigo por que estas ahí y hermano por ser quien Dios me a dado como tal... esto puede describir perfectamente lo que eres, es también parte de la esencia de tu ser... soy el lobo y no tengo mas que hacer, la gracias es que en mi caminar tú estas.

Hermano, para ti en especial ...

El varón que tiene corazón de lis,
Alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo,
las fauces de furia, los ojos de mal:
¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo!
Rabioso, ha asolado los alrededores;
cruel, ha deshecho todos los rebaños;
devoró corderos, devoró pastores,
y son incontables sus muertes y daños.
Fuertes cazadores armados de hierros
Fueron destrozados.
Los duros colmillos dieron cuenta de los más bravos perros,
como de cabritos y de corderillos.
Francisco salió:
al lobo buscó
en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera enorme,
que al verle se lanzó feroz contra él.
Francisco, con su dulce voz, alzando la mano,
al lobo furioso dijo: -¡Paz, hermano Lobo!”
El animal contempló al varón de tosco sayal;
dejó su aire arisco,
cerró las abiertas fauces agresivas,
y dijo: -”¡Está bien, hermano Francisco!”
“¡Cómo! -exclamó el santo-, ¿Es ley que tú vivas de horror y de muerte?
¿La sangre que vierte
tu hocico diabólico,
el duelo y espanto que esparces,
el llanto de los campesinos,
el grito, el dolor
de tanta criatura de Nuestro Señor,
no han de contener tu encono infernal?
¿Vienes del infierno?
¡Te ha infundido acaso su rencor eterno Luzbel o Belial?”
Y el gran lobo, humilde:
-”¡Es duro el invierno,
Y es horrible el hambre!
En el bosque helado no hallé qué comer;
y busqué el ganado,
y en veces cómi ganado y pastor.
¿La sangre?
Yo ví más de un cazador sobre su caballo, llevando el azor
al puño; o correr tras el jabalí,
el oso o el ciervo; y a más de uno ví
mancharse de sangre, herir, torturar,
de las roncas trompas al sordo clamor,
a los animales de Nuestro Señor.
¡Y no era por hambre que iban a cazar!”
Francisco responde: -”En el hombre existe
mala levadura.
Cuando nace, viene con pecado. Es triste.
Mas el alma simple de la bestia es pura.
Tú vas a tener
desde hoy qué comer.
Dejarás en paz
rebaños y gente en este país.
¡Que Dios melifique tu ser montaraz!”
-”Está bien, hermano Francisco de Asís”.
-”Ante el Señor, que todo ata y desata,
en fe de promesa tiéndeme la pata.”
El lobo tendió la pata al hermano
de Asís, que a su vez le alargó la mano.
Fueron a la aldea. La gente veía
y lo que miraba casi no creía.
Tras el religioso iba el lobo fiero,
y, baja la testa, quieto le seguía
como un can de casa, o como un cordero.
Francisco llamó la gente a la plaza
y allí predicó.
Y dijo: -”He aquí una amable caza.
El hermano lobo se viene conmigo;
me juró no ser ya vuestro enemigo,
y no repetir su ataque sangriento.
Vosotros, en cambio, daréis su alimento
a la pobre bestia de Dios.” -”¡Así sea!”,
Contestó la gente toda de la aldea.
Y luego, en señal
de contentamiento,
movió testa y cola el buen animal,
y entró con Francisco de Asís al convento.
Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo
en el santo asilo.
Sus bastas orejas los salmos oían
y los claros ojos se le humedecían.
Aprendió mil gracias y hacía mil juegos
cuando a la cocina iba con los legos.
Y cuando Francisco su oración hacía,
El lobo las pobres sandalias lamía.
Salía a la calle,
iba por el monte, descendía al valle,
entraba en las casas y le daban algo
de comer. Mirábanle como a un manso galgo.
Un día, francisco se ausentó. Y el lobo
dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo,
desapareció, tornó a la montaña,
y recomenzaron su aullido y su saña:
Otra vez sintiese el temor, la alarma,
entre los vecinos y entre los pastores;
colmaba el espanto los alrededores,
de nada servían el valor y el arma,
pues la bestia fiera
no dio treguas a su furor jamás,
como si tuviera
fuegos de Moloch y de Satanás.
Cuando volvió al pueblo el divino santo,
todos lo buscaron con quejas y llanto,
y con mil querellas dieron testimonio
de lo que sufrían y perdían tanto
por aquel infame lobo del demonio.
Francisco de Asís se puso severo.
Se fue a la montaña
a buscar al falso lobo carnicero.
Y junto a su cueva halló a la alimaña.
-”En nombre del Padre del sacro universo,
conjúrote -dijo-, ¡oh lobo perverso!,
a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?
Contesta. Te escucho.”
Como en sorda lucha, habló el animal,
La boca espumosa y el ojo fatal:
-”Hermano Francisco, no te acerques mucho…
Yo estaba tranquilo allá en el convento;
al pueblo salía;
y si algo me daban estaba contento
y manso comía.
Mas empecé a ver que en todas las casas
estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
y en todos los rostros ardían las brasas
de odio, de lujuria, de infamia y de mentira.
Hermanos a hermanos hacían la guerra,
perdían los débiles, ganaban los malos,
hembra y macho eran como perro y perra,
y un buen día todos me dieron de palos.
Me vieron humilde, lamía las manos
y los pies. Seguía tus sagradas leyes,
todas las criaturas eran mis hermanos:
Los hermanos hombres, los hermanos bueyes,
hermanas estrellas y hermanos gusanos.
Y así, me apalearon y me echaron fuera.
Y su risa fue como un agua hirviente,
y entre mis entrañas revivió la fiera;
y me sentí lobo malo de repente;
mas siempre mejor que esa mala gente.
Y recomencé a luchar aquí,
a me defender y a me alimentar.
como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en mi libertad,
vete a tu convento, hermano Francisco,
sigue tu camino y tu santidad.”
El santo de Asís no le dijo nada.
Le miró con una profunda mirada,

y partió con lágrimas y con desconsuelos,
y habló al Dios eterno con su corazón.
El viento del bosque llevó su oración,
Que era: “Padre nuestro, que estás en los cielos…”

Rubén Darío

Me encontre con su Cruz...

Quién puede cruzar a tu lado sin mirar tu rostro?
y quién al mirar tu rostro, no reparará en la dulzura de tu mirar?,
al beber de la dulzura de tus ojos, quién no callara inundado en la paz?,
y estando en la paz, no habrá de correr al encuentro de lo escencial?...
cómo no exultar la gracia de la significancia al tomar posesión de la escencia?...
Tropecé con tu mirar,
contemplé tu rostro,
bebí y bebo de la dulzura que eres tú,
me instaste a vivir en silencio tu paz.
me cobijaste con la escencia de lo eterno,
sin gracia, me hiciste grato a ti...

Escuchen, este canto de la santa madre Teresa de Jesús de Avila...
A quién no mueve el Señor sólo por ser el amor mismo.


Reflexion de un día especial I

Aquí estoy, luego de casi dos años, las mismas caras, pero diferentes sensaciones, ellas difíciles de describir, pero imposibles de olvidar. Aquí, frente a las bancas testigos mudos de algunas de mis lágrimas... Miradas y palabras quedaron en el pasado, esos dolores, esos momentos, no hicieron más que fortalecer el espíritu y depurar el alma... en aquella plaza aprendi a vivir la soledad, en esas santas paredes descubrí que es perdonar, en esta tierra supe lo que era amar...
Aquí estoy, en la habitación contigua de otro hombre singular, silencioso, paciente, esperanzador...
¡cómo quisiera que este momento fuera eterno!... Siento estas paredes como mi casa, le siento a él como un viejo y conocido amigo, ruego a Él, esta oportunidad se repita.
Aquí estoy, a días de encontrar comprar aquella perla, a un paso de vivir en el amor, observando y enfrentando el pasado, ese que suavemente acaricia mis mejillas pidiendo una tregua.
De verdad el estar aquí hoy, el día de hoy habría sido dificil de no haber estado este hombre para dulcificar el final del día. Cura, cura de almas, claro que sí, no me cansaré de agradecer esto, silenciosamente de agradecerle a él.

Aquí estoy, esperando no sea la última vez, deseando poder compartir nuevamente esto, la simpleza de su ser, el silencio de su actuar, la esperanza que irradia en su misma pasividad.

Gracias Señor por este día, Gracias a ti Claudio por el abrazo compartido, por la risa, el silencio.
Gracias por darme cuanto has dado hoy.

Santa Juana, mi propio Getzemaní, el Señor te bendiga.

Rayando el pensamiento I

Existen lazos de toda la vida y hasta pueden ser más de lo que unen a los hermanos y estos son los de amistad.

Los hermanos nunca dejarán de serlo, pero pueden existir diferencias de edad, sexo, profesiones y otros, lo que hace que cuando recurramos a ellos, sin duda nos acogerán con sus mas y sus menos, pero los amigos verdaderos siempre serán con sus más.

En muchos países existe la celebración del día del amigo, pero no del hermano. En todo caso ambas relaciones son importantes.

Un hermano puede no ser tu amigo, pero un amigo será siempre un hermano.

Sócrates recomendaba hacer un triple filtro sobre los amigos.

Un día vino una persona a contarle algo acerca de un amigo de Sócrates. Antes de que proceda, Sócrates le dijo que tenía que pasar por el triple filtro.

Le preguntó: ¿Estás absolutamente seguro de qué lo que me vas a contar es cierto?. No, dijo el hombre, sólo lo escuché…

Segundo filtro: ¿Es algo bueno lo que me vas a contar de mi amigo?. Por el contrario manifestó el hombre. Entonces, no estás seguro de que sea verdad y además es algo negativo, inquirió Sócrates.

Tercer filtro: ¿Será útil lo que me vas a contar?. El hombre se quedó callado.

Sócrates finalizó: Si no sabes si es verdad, ni que será bueno ni útil, para qué me lo vas a contar.

Esta es una historia que encierra dentro de las reflexiones sobre la amistad, un gran mensaje.

Puedes decir muchos poemas y frases, pero si permites que las noticias falsas separen a los verdaderos amigos, serán vanos.

Otra historia china de un emperador, nos habla de la amistad y hacer amigos. Se cuenta que una región se sublevó contra el emperador.

Entonces, el emperador con furia predijo que aplastaría a sus enemigos con sus ejércitos. Se prepararon para la batalla y se constituyeron en la región rebelde.

Al llegar, mandó a llamar a representantes de los insurgentes y los trató con la mayor amabilidad y amistad. Escuchó atentamente sus problemas y les dio solución. Luego ingresó a los pueblos en paz y armonía.

Sus generales no cabian de su asombro. Le preguntaron el porqué no había aplastado a sus enemigos como había mencionado.

El emperador sonriente les dijo: es cierto yo iba a destruir a mis enemigos, pero no veo ninguno, ya que todos ahora son nuestros amigos.

Es mucho mejor, hacer amigos. Cuantas luchas y desgastes se pueden evitar convirtiendo los enemigos en amigos.

Pirro, era un general griego, de los mejores en su época, inclusive algunos consideran que fue mejor que Alejandro. Tuvo varias batallas exitosas, pero luego no se podía mantener en el sitio, ya sea por problemas de abastecimiento o por el alto costo de la conquista.

De allí que viene el dicho de batalla pírrica, cuando se vence pero sin ganar. Inclusive, luego de tantas batallas ganadas, murió a consecuencia de una teja que arrojó una anciana dejándolo inconciente, que fue aprovechado para darle muerte.

Lo mejor, es ganar más que vencer en apariencia.

Algunas frases de amistad te serán útiles:

Aristóteles decía: “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas”.

Un antiguo proverbio dice: “El que busca un amigos sin defectos, se queda sin amigos”.

Francis Bacon mencionaba: “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”.

Finalmente, te decimos: “La amistad que acaba, es porqué no había comenzado”.




Llama de amor viva, S.J.D.C

¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres,
rompe la tela deste dulce encuentro.

¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado,
que a vida eterna sabe,
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida la has trocado.

¡Oh lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba escuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras!
Y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno
¡cuán delicadamente me enamoras!

CARTA A UN AMIGO





No puedo darte soluciones para todos los problemas de tu vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores; pero puedo escucharte y buscarlas junto contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro; pero cuando me necesites estaré junto a ti.No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos; pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar; pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón; pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decirte quién eres, ni quién deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo. En estos días oré por ti. En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba. Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme. Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos; sea en la alegría o sea en la serenidad.
En estos días pensé en mis amigos y amigas y entre ellos, apareciste tú. No estabas arriba, ni abajo, ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el número uno, ni el número final. Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con la cual desde hace tiempo se ennoblece mi vida. Yo tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista. Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos. Hice lo que todo amigo; oré, y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como tú. Era una oración de gratitud, porque tú le has dado valor a mi vida.

TRES ÁRBOLES SUEÑAN

Los sueños no son imposibles, no cuando la mano del padre te acompaña, no cuando en sus manos pones tus sueños... para todos mis amigos, especialemente para Ara, Francisco, Chip, Diego, Ale..., Ceci... para todos cuantos queremos aún soñar...
BD08083_.WMF (16810 bytes)BD08083_.WMF (16810 bytes)BD08083_.WMF (16810 bytes)

Érase una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que soñaban en grande sobre lo que el futuro deparaba para ellos.

El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y de piedras preciosas. Yo seré el cofre de tesoros mas hermoso del mundo".

El segundo arbolito observó el pequeño arroyo en sus camino hacia el mar y dijo: "Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar conmigo a reyes poderosos. Yo seré el barco mas importante del mundo".

El tercer arbolito miró hacia el valle y vio a hombres agobiados de tantos infortunios, fruto de sus pecados y dijo: "Yo no quiero jamas dejar la cima de la montaña. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se detenga a mirarme, levanten su mirada al cielo y piensen en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo".

Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles se convirtieron en majestuosos cedros. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró al primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso!", y con la arremetida de su hacha el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un cofre hermoso, voy a contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.

Otro leñador miró al segundo árbol y dijo: "¡Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mi!". Y con la arremetida de su hacha, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar mares inmensos", pensó el segundo árbol, "Deberé ser el barco mas importante para los reyes mas poderosos de la tierra".

El tercer árbol sintió su corazón hundirse de pena cuando el último leñador se fijó en el. El árbol se paró derecho y alto, apuntando al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo: "¡Cualquier árbol me servirá para lo que busco!". Y con la arremetida de su hacha, el tercer árbol cayó.

El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó al taller, pero pronto vino la tristeza. El carpintero lo convirtió en un pobre pesebre para alimentar a las bestias. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni contuvo piedras preciosas. Solo contenía pasto.

El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero. Pero pronto se entristeció porque no era el mar sino un lago. No habían por allí reyes sino pobres pescadores. En lugar de convertirse en el gran barco de sus sueños, hicieron de el una simple barcaza de pesca, demasiado chica y débil para navegar en el océano. Allí quedó en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia.


El pesebre

Jesús calma el lago de Galilea
La barca de Pedro

Pasó el tiempo. Una noche, brilló sobre el primer árbol la luz de una estrella dorada. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre. "Yo quisiera haberle construido una hermosa cuna", le dijo su esposo... La madre le apretó la mano y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. "El pesebre es hermoso" dijo ella y, de repente, el primer árbol comprendió que contenía el tesoro mas grande del universo.

Pasaron los años y una tarde, un gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barca de pesca. El maestro, agotado, se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta se abatió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de temor pues las olas eran demasiado fuertes para la pobre barca en que se había convertido. A pesar de sus mejores esfuerzos, le faltaban las fuerzas para llevar a sus tripulantes seguros a la orilla. ¡Naufragaba!. ¡que gran pena, pues no servía ni para un lago!. Se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba cuando el maestro, sereno, se levanta y, alzando su mano dio una orden: "calma". Al instante, la tormenta le obedece y da lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba a bordo al rey del cielo, tierra y mares.

El tercer árbol fue convertido en sendos leños que por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. ¡Qué triste yacía en aquella penuria inútil, qué lejos le parecía su sueño de juventud!

De repente un viernes en la mañana, unos hombres violentos tomaron bruscamente esos maderos. El tercer árbol se horrorizó al ser forzado sobre las espaldas de un inocente que había sido golpeado sin misericordia. Aquel pobre reo lo cargó, doloroso, por las calles ante la mirada de todos. Al fin llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedo colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse, solo rezaba a su Padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos. el tercer árbol se sintió avergonzado, pues no solo se sentía un fracasado, se sentía además cómplice de aquél crimen ignominioso. Se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la víctima levantada.

crucifijoPero el domingo en la mañana, cuando al brillar el sol, la tierra se estremeció bajo sus maderas, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado. Sus leños bañados en sangre ahora refulgían como el sol. ¡Se llenó de felicidad y supo que era el árbol mas valioso que había existido o existirá jamás pues aquel hombre era el rey de reyes y se valió de el para salvar al mundo!

La cruz era trono de gloria para el rey victorioso. Cada vez que la gente piense en él recordarán que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitarán, convirtiéndose en cruces que colgarán en el lugar mas digno de iglesias y hogares. Así todos pensarán en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llegó a hacerse su sueño realidad. El tercer árbol se convirtió en el mas alto del mundo, y al mirarlo todos pensarán Dios.





Buscar o dejarse encontrar…?

Un día me levaté temprano por la mañana, me dije, iré en busca del amor, de ese amor único y verdadero… asi comené una busqueda, ciega de cansancios y avida de decisiones… asi caminé y camine. Kilómetros mas allá me encontre con un joven estudiante, le dije: Tienes tu el amor que es único y verdadero?… no, si, lo tengo me dijo él, pues bien enseñame donde mora, dejame verle y poder descanzar con y en él… me llevo por muchos lugares por caminos llenos de personas,

por cuadros de vivísimos colores, por espacios de luz y sonido, por alegría del silencio y por la senda mas agria del pasado… pero no, no estaba ahí el amor…

Por otro sendero, avanzado otras ves unos cuántos metros, me encontre con un artista, de hermoso ojos sutiles, sonrisa de niño y esperanzas de anciano fui y le pregunte:Tienes tu el amor que es único y verdadero?… no, si, lo tengo me dijo él, pues bien enseñame donde mora, dejame verle y poder descanzar con y en él… cogio mi mano y me llevo por senderos que nunca antes habia andado, en medio del silencio, el esfuerzo y la alegría, pero tambien el error, la duda y el miedo, en su caminar encontre conocí la decepción, la maldad, la incoherencia, la falsedad y la manipulación; decubri que el engaño del mundo no es tan importante como cuando es uno mismo el que se engaña…

y asi se quedo, sólo junto a sus cuadros multicolores y sus vacios de silencio…

Herido y derrotado, cansado de todo ese caminar, me heché a dormir… desperte por la mañana, solo en medio de este mundo de canivales… solo me resigné, solo me deje morir, ya no quería buscar más…

Silencio y olvido, angustia y llanto, desesperanza y soledad… vacio… y en medio de ese mar de mentiras y de medias verdades, como hilo de oro letras formaron la palabra… esa que tanto esperaba… corri, la vi, la amé, casi en el mismo segundo… me pregunto: Tienes tu el amor que es único y verdadero?… no se sí, lo tengo le dije, pues bien enseñame donde mora, dejame verle y poder descanzar con y en él, me dijo…

Y asi cogidos en un espíritu, confiando al amor de los amores, decimos juntos construir esta historia…

El amor es libre, sin apellidos ni dobles intenciones,

es vívido y eterno

fuerte como el viento huracanado

cálido como el mismo fuego…

es un susurro de silencio

y una canción de destino…

es lo que todo ser sueña

y oculta muchas veces, no por egoísmo.

Pregunté a un niño…

por que falta tanto amor en el mundo?

dijo él:

Tío no es amor lo que nos falta, sino simplemente AMAR.



Esto no es lo que pedí, pero si lo que necesitaba…

Le pedí a Dios que me quitara el dolor.
Dios me dijo que no. No me corresponde a mí quitártelo,
sino a ti renunciar a él.

Le pedía a Dios que mi hijo, deficiente físico, fuese perfecto.
Dios me dijo que no.
Su espíritu es perfecto y su cuerpo es apenas provisorio.

Le pedí a Dios que me diera paciencia.
Dios me dijo que no. La paciencia deriva de las tribulaciones,
y no es dada, sino conquistada.

Le pedí a Dios que me diera felicidad.
Dios me dijo que no. Yo te doy bendiciones.
La felicidad depende de ti.

Le pedí a Dios que me protegiera del dolor.
Dios me dijo que no.
El sufrimiento te separa del mundo y
te trae más cerca de mí.

Le pedí a Dios que hiciera crecer mi espíritu.
Dios me dijo que no.
Tienes que crecer solo, mas yo te
podaré para que des fruto.

Le pedí a Dios todas las cosas para poder
disfrutar de la vida.
Dios me dijo que no. Yo te doy vida para
que puedas disfrutar de todas las cosas.

Le pedí a Dios que me ayudara a AMAR a otros,
tanto como El me ama.
Dios me dijo …….

Ah, finalmente comprendiste la idea !
Ama a tu prójimo como a ti mismo.



Relato de un Ángel...

Un ángel me ha contado, que hace mucho tiempo atrás había una joven que paseaba por el bosque.

Sin darse cuenta se alejó mucho de su casa y se perdió. Por fortuna o por desgracia, se encontró a un joven que buscaba leña para el fuego que calentaría esa noche que ya caía y prometía ser muy fría.

Se toparon frente a frente y sus ojos se encontraron naufragando en el instante. No dijeron palabra solo se miraban. La tomó de la mano y como si se conocieran de siempre se besaron.

Con una sonrisa en sus labios, el joven la llevó a su casa y desde esa noche empieza un amor como nunca visto, mágico y sufrido.

Los jóvenes se encontraban todos los días y mientras más se amaban, las flores mas hermosas crecían. Se vieron florecer especies raras, nunca antes vistas.

Pero a este amor que nunca se había visto de tal magnitud, un mago que andaba cerca cuando los jóvenes se estaban amando, miro que a su alrededor crecían flores. Se dijo el mago así mismo: “Amor tan grande jamás mis ojos han visto, a prueba los pondré y si se reconociesen aun después de mi conjuro, les regalaré todas sus próximas vidas juntos”.

A la mañana siguiente, ella estaba convertida en una pequeña hadita.

Y el joven, fue a buscarla como todos los días.

Ella muy triste lo esperaba posada en una extraña rosa azul, pensando en como su amado la reconocería.

El va al lugar de siempre buscando a su amor, no la logra ver, pero siente el aroma de su mujer. Entonces notó la extraña y hermosa rosa azul. Y llegó a ver al hada que esperaba sentada. El la reconoció y la tomó en su mano y quedaron como en el principio, solo mirándose a los ojos.

El mago aun incrédulo, quedó sorprendido al ver que se reconociesen, pensó: parece que lo hice muy fácil, pero mi palabra cumpliré, se acompañaran vida tras vida, mientras pasen las pruebas.

Surgieron muchas vidas juntos y cada vez eran sus pruebas más y más fuertes, pero el mago no lograba aceptar un amor tan grande, así que cada vez era más difícil pero siempre se encontraban.

Antes de la última que tiene ahora, el mago los había separado de tal manera que pareciese imposible el que se pudiesen encontrar. Se encontraban cada uno en lugares muy lejanos en el mundo.

La distancia no pudo tampoco con ese amor y se volvieron a encontrar para seguir su historia sin final.

Me ha contado el ángel, que ahora guarda de sus sueños y utiliza la brisa para darle caricias. Duerme a su lado todas las noches y él le pide que nunca lo abandone.

Están condenados a sufrir por amor, pero no les importa, pues la recompensa es buena.

Aprendió que el amor verdadero no tiene límites ni barreras, mas no hay nadie que lo detenga.

Se siente dichosa de que se pudieron reconocer y poder vivir el amor verdadero.

Ahora es el ángel de ese joven, el siente su presencia y mientras el duerme, ella le toma de la mano lo saca a su mundo y danzan en las nubes.

Un día me protegiste y me devolviste el camino a mi hogar. Hoy cuido de tus pasos y tus sueños, más haremos el amor en cada una de las estrellas.


Justificar a ambos lados