Los pasos de Dios...
quien no ha soñado un amor fiel, duradero y leal, pero se ha encontrado con el opuesto?.
Quién no ha hecho algo estúpido y luego a visto la que la estúpidez es una puerta más que conduce a un camino errado?...
hoy quiero compartir esta breve película, en ella un proceso, simple y complejo...
has pensado en tu vida, en tu pasado y muchas veces más en tu futuro...
ta has hecho miles de preguntas y has preguntado otras tantas...
el futuro...
por que no una apuesta nueva y temeraría?
Conoces curas, monjas, religiosas y religiosas,
te preguntas por que ellos...
pero te has preguntado po que no?
porqué no serlo tu también?...
indigno, infiel, temeroso, inconsante???
Ese es el reto, si uno es fiel aún en carne de hombre, por que no tú...
el que es fiel te herá fiel, quien sólo es digno te da su dignidad, el que temió te da su fortaleza, quien llegó hasta el final, llevará también cuanto hace en ti.
Esta es la historia de un joven, uno como tantos, pero ese verano todo fue distinto, un momento de reflexión para ti, un desafío para mi...
Paz y Gracia.
SEÑOR, AUN CUANDO SUPIERA TODO... - HENRI NOUWEN.

" Querido Señor, aun cuando supiera todo acerca de ti, aun cuando haya estudiado todas las Escrituras con cuidado, aun cuando tengo un gran deseo y fuerza de voluntad para trabajar a tu servicio, no puedo hacer nada sin el don de tu Espíritu. Me doy cuenta, a menudo, de que la visión más clara de la vida verdadera, y el deseo más sincero de vivirla, no son suficientes para convertirme en un verdadero discípulo. Sólo cuando tu Espíritu haya penetrado en lo más profundo de mi ser
( Lucas 24, 49 ).
Oh, Señor, rezo por el poder de tu Espíritu. Deja que este poder me invada y me transforme en un discípulo real, dispuesto a seguirte aun a donde prefiriría no ir. Amén."
( de " Palabra de amor : La búsqueda de la sanación integral ", Antología Espiritual,Henri Nouwen, Thomas Merton y Anselm Grün, Ed. Lumen ).
Papa Juan Pablo II – Abba Pater (Letra en español)
Escúchanos, Señor, y ten piedad, porque hemos pecado contra ti.
Liturgia de la Cuaresma
Ustedes no recibieron un espíritu de esclavos para volver al temor, sino que recibieron un espíritu de hijos adoptivos, el que nos enseña este grito: ¡Abba!, o sea: ¡Padre!
Romanos 8, 15
Tú eres hijo mío; hoy te he dado a la vida.
Salmo 2, 7
Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo.
2 Samuel 7, 14
Son palabras proféticas y nos hablan de Dios, que es Padre en el sentido más elevado y auténtico de la palabra. Dice Isaías: “Yavé, tú eres nuestro Padre, nosotros somos la arcilla y tú eres el alfarero, todos nosotros fuimos hechos por tus manos.”
Isaías 64, 8
Shema Israel!
Y Sión decía: “Yavé me ha abandonado, el Señor se ha olvidado de mí.” Pero, ¿puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar
de querer al hijo de sus entrañas? Pues bien, aunque se encontrara alguna que lo olvidase, ¡Yo nunca te adandoneré!
Isaías 49, 14-15
Shema Israel!
Es significativo que en los pasajes del profeta Isaías, la paternidad de Dios adquiere connotaciones inspiradas en la maternidad. En la plenitud de los tiempos mesiánicos, Jesús anuncia muchas veces la paternidad de Dios en relación con el ser humano, de acuerdo con numerosas referencias del Antiguo Testamento. Para Jesús, Dios no es solamente el Padre de Israel, el padre de los hombres, sino el Padre suyo, mi Padre.
Audiencia general, Ciudad del Vaticano, 16 de octubre de 1985
Padre nuestro, Padre de los Cielos, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad: en la tierra como en el Cielo.Danos hoy el pan de este día y perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en la prueba, sino que líbranos del Malo.
Mateo 6, 9-13 San Pedro,
22 de marzo de 1995
Noche.
Al descender esta noche, haz que recuerde otra vez
que el alma que anda en amor
no cansa ni se cansa
He estado buscando en lugares equivocados
lo que es realmente valioso,
lo que sólo en ti puedo encontrar.
Soy uno de los necios que todavía
se aficiona a las cosas de este mundo,
Me he empequeñecido
por las cosas triviales que atesoro.
He elegido lo que es suma pobreza y miseria
en lugar de suprema riqueza y la gloria
que únicamente Tú puedes otorgar
Sólo tú puedes satisfacer mi alma
Y aunque viaje en la noche, sin otra luz que la fe,
desciende ahora sobre mi alma
como un rio de paz, para liberarme de mis incertidumbres,
de mi miedo a la oscuridad. “
“No temas a la Noche”, Día cuarto
Basado en la espiritualidad de San Juan de la Cruz.
El Diamante Azul
Meses después, en el pueblo.... se escucho una gran noticia.... fue una noticia que causo gran alboroto entre todos los aldeanos e incluso entre los pueblos vecinos, llegaron personas de otros reinos, era una gran noticia.... y el suceso que se había despertado en aquel lugar, fue que dos niños que por no ir a estudiar, se fueron por una vereda con la disposición de ir a jugar y divertirse, pero en el camino encontraron en un árbol algo que les llamo de sobre manera la atención, y es que sobre un árbol había un panal, pero en el panal estaba perfectamente dibujada la imagen de la Virgen!!!!!!!!! como podría haber pasado esto, se le informo a los sacerdotes del lugar, y se comprobó que esto era un gran milagro.... después de esto se regó la noticia por muchos lugares, y llegaban gente de muchos lugares para observar aquel acontecimiento, se dieron por la fe de los fieles grandes milagros.....
Cuando Andrés cumplió 2 años les toco separarse del pueblo, tenían que irse a vivir a la gran ciudad, alejándose Andrés de ese pueblo al que talvez no había vivía mucho, pero ya se había quedado la nostalgia en su corazón...
Un día el Rey se acerco a Andrés y le confió un bello Diamante Azul, Andrés por supuesto se sentía indigno de recibir una joya tan bella como la que se le estaba dando, pero el Rey le hablo y le dijo que este diamante no era el suyo, un día le iba a entregar el diamante que seria para el, pero este diamante se lo entregaba para que lo cuidara, para que lo fuera llevando y encaminada para que un día pudiera dar su máximo esplendor, pero le dijo claramente que un día se lo iba a pedir nuevamente pues se lo iba a entregar a su dueño... Andrés quizás no lo comprendió de todo, pues en el fondo pensaba que si no era para el, entonces mejor porque no lo cuidaba su verdadero dueño, pero a pesar de sus pensamientos acepto cuidar aquel bello diamante azul....
Desde el primer día que Andrés recibió aquel diamante se enamoro de su brillo, él empezó a sentir algo muy especial por aquel diamante, aunque se recordaba de las palabras del Rey cuando le dijo que solo debía cuidarlo para que diera su máximo esplendor, pero aun no terminaba de entender todo eso, quizás en el fondo Andrés pensaba que si lo cuidaba muy bien talvez quizás, el Rey reconsiderara su plan y se lo dejara.....
Para Andrés aquel diamante era único, aunque habían mas diamantes en aquel reino, Andrés había descubierto en este diamante cosas que no lograba encontrar en otros diamantes, aunque también se había dado cuenta que le faltaban muchas cosas que otros diamantes si tenían, pero que Andrés no podía imponerle a la fuerza a este diamante, sabia que debía ir creciendo y obteniendo todo eso que le hacia falta por si mismo, pero Andrés estaba dispuesta a dar lo mejor de si mismo para que este diamante pudiera dar su máximo esplendor, pues poco a poco iba descubriendo a que se refería el Rey con su máximo esplendor, y Andrés había aceptado aquella misión con mucho entusiasmo....
Con el paso del tiempo Andrés fue conociendo mucho mejor al diamante, y fue descubriendo que el diamante no era feliz!!!!! y que a pesar de que era muy bello, el diamante en si no se consideraba bello, no se daba cuenta de sus propias cualidades.... Entonces había descubierto su primera gran misión, pues mientras el diamante no se diera cuenta lo bello que era, y no encontrara sus propias cualidades, nunca iba a poder dar su máximo brillo..... Su primera misión era precisamente ayudarle a darse cuenta lo bello que era y hacerle notar todas sus cualidades.
El tiempo paso, entonces Andrés y el Diamante Azul, formaron una relación muy especial, Andrés había compartido con el diamante sus más tristes episodios y también había tenido la oportunidad de compartir algunos de sus más grandes exitos...
Andrés le había ayudado a descubrir lo mucho que valía... pues para el Rey era un diamante precioso creado por sus manos, y lo había puesto en aquel reino para brillar, para realizar cosas muy especiales.... poco a poco el diamante había descubierto lo importante que era....
Este diamante había encontrado en Andrés un amigo inseparable, alguien que siempre estaba cuando más lo necesitaba, había aprendido a valorarse.... pero para el diamante Andrés era solo un amigo y sentía que le hacia falta algo..... el diamante aun no había podido llegar a dar su máximo esplendor.....
Andrés no entendía porque si había cambiado mucho el diamante aun no había logrado dar su máximo brillo.... Fue entonces como Andrés se dio cuenta un día de algo que lo puso muy triste, pero sabia muy bien que era la verdad, Andrés se había encariñado demasiado con el diamante que solo se le había dado para cuidarlo, recordó que un día se le iba a entregar a su verdadero dueño, que en su afán de ayudarle se fue enamorando de aquel diamante y no podía imaginarse su vida sin ese diamante al que quería tanto, pero mientras no lo dejara libre, jamás aquel diamante iba a dar su máximo esplendor, pues recordó que el amor es libertad, cuando algo se retiene a la fuerza, ese no es amor, un amor debe ser libre, sin ataduras.....
Fue así como Andrés siguió cuidando aquel diamante al que quería tanto, pero ahora le había dado su libertad, poco a poco aquel diamante empezó a brillar mas, hasta que un día llego a dar su máximo esplendor y un día el Rey le pidió cuentas sobre el diamante que le había confiado y era hora de entregárselo a su verdadero dueño.....
Andrés aunque en su corazón sentía mucha tristeza, se había acostumbrado tanto a estar con su diamante, que ahora no concebía una vida sin su diamante, pensaba que ahora ya nada iba a ser igual, que no tenia sentido la vida sin su diamante..... Entonces el Rey se dirigió a Andrés y le dijo lo siguiente:
Andrés, hace mucho tiempo escuche tu petición, tu me pediste que te diera un diamante azul.... pero antes de confiarte algo tan especial como lo que pides, fue necesario prepararte, tu preparación no fue nada fácil, tu muchas veces sufriste, pero ese sufrimiento fue convirtiéndose en tu preparación, pues de que manera vas a valorar un diamante si no te ha costado, lo veras y no le darás importancia, pero cuando realmente sabes su valor, te esforzaras por cuidarlo.... en mi reino existen muchos diamantes, tu te haz encontrado con varios, que no han descubierto en si mismo que son diamantes, y al no considerarse diamantes, te han hecho daño a ti.... pero al mismo tiempo te han servido de preparación.....
Yo te di para que cuidaras este diamante, pero en el camino te enamoraste, olvidaste que no era tuyo.... pero también aprendiste como se cuida un diamante.... este diamante no es tuyo, y no es porque tu no lo merezcas, mas bien es porque yo ya tengo uno preparado especialmente para ti y si te quedas con este, no podrás ser totalmente feliz.... yo cree el cielo y la tierra por eso se perfectamente que es lo que te conviene... Solo te pido que confíes en mi!!!!!!!!!!
Un día te confiare otro Diamante, pero este diamante si será tuyo, pero antes te debo preparar para que sepas cuidar, pero este diamante si te pertenece..... en el camino también tu has descubierto que tu también eres un diamante....... ahora que lo sabes, podrás valorar lo que te doy, este diamante también paso por muchas pruebas, pero ahora da su máximo esplendor y ambos tienen la obligación de cuidarse mutuamente....
Los motivos del lobo
Este poema es un hermoso escrito inspirado en san Francisco de Asís, lo cito especialmente para ti, mi prediletto, aquel que ha querido acompañar mi viaje siendo por ello veneno y antídoto, te llamo el cireneo, pues tambien ayudas con mi cruz, te llamo amigo por que estas ahí y hermano por ser quien Dios me a dado como tal... esto puede describir perfectamente lo que eres, es también parte de la esencia de tu ser... soy el lobo y no tengo mas que hacer, la gracias es que en mi caminar tú estas.
Hermano, para ti en especial ...
El varón que tiene corazón de lis,
Alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo,
las fauces de furia, los ojos de mal:
¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo!
Rabioso, ha asolado los alrededores;
cruel, ha deshecho todos los rebaños;
devoró corderos, devoró pastores,
y son incontables sus muertes y daños.
Fuertes cazadores armados de hierros
Fueron destrozados.
Los duros colmillos dieron cuenta de los más bravos perros,
como de cabritos y de corderillos.
Francisco salió:
al lobo buscó
en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera enorme,
que al verle se lanzó feroz contra él.
Francisco, con su dulce voz, alzando la mano,
al lobo furioso dijo: -¡Paz, hermano Lobo!”
El animal contempló al varón de tosco sayal;
dejó su aire arisco,
cerró las abiertas fauces agresivas,
y dijo: -”¡Está bien, hermano Francisco!”
“¡Cómo! -exclamó el santo-, ¿Es ley que tú vivas de horror y de muerte?
¿La sangre que vierte
tu hocico diabólico,
el duelo y espanto que esparces,
el llanto de los campesinos,
el grito, el dolor
de tanta criatura de Nuestro Señor,
no han de contener tu encono infernal?
¿Vienes del infierno?
¡Te ha infundido acaso su rencor eterno Luzbel o Belial?”
Y el gran lobo, humilde:
-”¡Es duro el invierno,
Y es horrible el hambre!
En el bosque helado no hallé qué comer;
y busqué el ganado,
y en veces cómi ganado y pastor.
¿La sangre?
Yo ví más de un cazador sobre su caballo, llevando el azor
al puño; o correr tras el jabalí,
el oso o el ciervo; y a más de uno ví
mancharse de sangre, herir, torturar,
de las roncas trompas al sordo clamor,
a los animales de Nuestro Señor.
¡Y no era por hambre que iban a cazar!”
Francisco responde: -”En el hombre existe
mala levadura.
Cuando nace, viene con pecado. Es triste.
Mas el alma simple de la bestia es pura.
Tú vas a tener
desde hoy qué comer.
Dejarás en paz
rebaños y gente en este país.
¡Que Dios melifique tu ser montaraz!”
-”Está bien, hermano Francisco de Asís”.
-”Ante el Señor, que todo ata y desata,
en fe de promesa tiéndeme la pata.”
El lobo tendió la pata al hermano
de Asís, que a su vez le alargó la mano.
Fueron a la aldea. La gente veía
y lo que miraba casi no creía.
Tras el religioso iba el lobo fiero,
y, baja la testa, quieto le seguía
como un can de casa, o como un cordero.
Francisco llamó la gente a la plaza
y allí predicó.
Y dijo: -”He aquí una amable caza.
El hermano lobo se viene conmigo;
me juró no ser ya vuestro enemigo,
y no repetir su ataque sangriento.
Vosotros, en cambio, daréis su alimento
a la pobre bestia de Dios.” -”¡Así sea!”,
Contestó la gente toda de la aldea.
Y luego, en señal
de contentamiento,
movió testa y cola el buen animal,
y entró con Francisco de Asís al convento.
Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo
en el santo asilo.
Sus bastas orejas los salmos oían
y los claros ojos se le humedecían.
Aprendió mil gracias y hacía mil juegos
cuando a la cocina iba con los legos.
Y cuando Francisco su oración hacía,
El lobo las pobres sandalias lamía.
Salía a la calle,
iba por el monte, descendía al valle,
entraba en las casas y le daban algo
de comer. Mirábanle como a un manso galgo.
Un día, francisco se ausentó. Y el lobo
dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo,
desapareció, tornó a la montaña,
y recomenzaron su aullido y su saña:
Otra vez sintiese el temor, la alarma,
entre los vecinos y entre los pastores;
colmaba el espanto los alrededores,
de nada servían el valor y el arma,
pues la bestia fiera
no dio treguas a su furor jamás,
como si tuviera
fuegos de Moloch y de Satanás.
Cuando volvió al pueblo el divino santo,
todos lo buscaron con quejas y llanto,
y con mil querellas dieron testimonio
de lo que sufrían y perdían tanto
por aquel infame lobo del demonio.
Francisco de Asís se puso severo.
Se fue a la montaña
a buscar al falso lobo carnicero.
Y junto a su cueva halló a la alimaña.
-”En nombre del Padre del sacro universo,
conjúrote -dijo-, ¡oh lobo perverso!,
a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?
Contesta. Te escucho.”
Como en sorda lucha, habló el animal,
La boca espumosa y el ojo fatal:
-”Hermano Francisco, no te acerques mucho…
Yo estaba tranquilo allá en el convento;
al pueblo salía;
y si algo me daban estaba contento
y manso comía.
Mas empecé a ver que en todas las casas
estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
y en todos los rostros ardían las brasas
de odio, de lujuria, de infamia y de mentira.
Hermanos a hermanos hacían la guerra,
perdían los débiles, ganaban los malos,
hembra y macho eran como perro y perra,
y un buen día todos me dieron de palos.
Me vieron humilde, lamía las manos
y los pies. Seguía tus sagradas leyes,
todas las criaturas eran mis hermanos:
Los hermanos hombres, los hermanos bueyes,
hermanas estrellas y hermanos gusanos.
Y así, me apalearon y me echaron fuera.
Y su risa fue como un agua hirviente,
y entre mis entrañas revivió la fiera;
y me sentí lobo malo de repente;
mas siempre mejor que esa mala gente.
Y recomencé a luchar aquí,
a me defender y a me alimentar.
como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en mi libertad,
vete a tu convento, hermano Francisco,
sigue tu camino y tu santidad.”
El santo de Asís no le dijo nada.
Le miró con una profunda mirada,
y partió con lágrimas y con desconsuelos,
y habló al Dios eterno con su corazón.
El viento del bosque llevó su oración,
Que era: “Padre nuestro, que estás en los cielos…”
Rubén Darío
Me encontre con su Cruz...
y quién al mirar tu rostro, no reparará en la dulzura de tu mirar?,
al beber de la dulzura de tus ojos, quién no callara inundado en la paz?,
y estando en la paz, no habrá de correr al encuentro de lo escencial?...
cómo no exultar la gracia de la significancia al tomar posesión de la escencia?...
Tropecé con tu mirar,
contemplé tu rostro,
bebí y bebo de la dulzura que eres tú,
me instaste a vivir en silencio tu paz.
me cobijaste con la escencia de lo eterno,
sin gracia, me hiciste grato a ti...
Escuchen, este canto de la santa madre Teresa de Jesús de Avila...
A quién no mueve el Señor sólo por ser el amor mismo.
Reflexion de un día especial I
Aquí estoy, en la habitación contigua de otro hombre singular, silencioso, paciente, esperanzador...
¡cómo quisiera que este momento fuera eterno!... Siento estas paredes como mi casa, le siento a él como un viejo y conocido amigo, ruego a Él, esta oportunidad se repita.
Aquí estoy, a días de encontrar comprar aquella perla, a un paso de vivir en el amor, observando y enfrentando el pasado, ese que suavemente acaricia mis mejillas pidiendo una tregua.
De verdad el estar aquí hoy, el día de hoy habría sido dificil de no haber estado este hombre para dulcificar el final del día. Cura, cura de almas, claro que sí, no me cansaré de agradecer esto, silenciosamente de agradecerle a él.
Aquí estoy, esperando no sea la última vez, deseando poder compartir nuevamente esto, la simpleza de su ser, el silencio de su actuar, la esperanza que irradia en su misma pasividad.
Gracias Señor por este día, Gracias a ti Claudio por el abrazo compartido, por la risa, el silencio.
Gracias por darme cuanto has dado hoy.
Santa Juana, mi propio Getzemaní, el Señor te bendiga.